sábado, julio 30, 2022

2022-6

Fronteras terrestres y marítimas del Perú

 Víctor Raúl Nomberto Bazán






El territorio del Perú tiene una superficie continental de 1 '285,215.60 km². Es el vigésimo país más grande en tamaño del planeta Tierra y el tercero de América del Sur. 

Además, forma parte del territorio del Perú la superficie marina en el Océano Pacífico, denominado Mar de Grau, que se extiende a lo largo del litoral peruano en una extensión de 3080 km y una línea imaginaria a 200 millas náuticas de distancia del punto más cercano de la costa.

El Perú tiene fronteras terrestres con cinco países: por el norte con Ecuador y Colombia; por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia y por el sur con Chile, totalizando 7,073 km de línea de frontera terrestre. Adicionalmente posee fronteras marítimas con Ecuador y Chile. Las fronteras terrestres y marítimas del Perú están perfectamente delimitadas y amparadas por los siguientes tratados internacionales:

Brasil (Tratado Velarde- Río Branco 1909)

La frontera con Brasil cuenta con un total de 2,822 km, convirtiéndose así en la frontera más larga que posee Perú con país alguno y la primera en ser delimitada de forma definitiva por medio de tratados. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca del río Yavarí y la boca del río Yaverija en el Acre y se desarrolla íntegramente en la selva amazónica. Los departamentos que forman parte de la frontera son Loreto, Ucayali, y Madre de Dios. La frontera fue delimitada mediante dos tratados. La Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, firmado en Lima, el 23 de octubre de 1851, que fijó la línea de frontera al norte de la naciente del río Yavarí; y el Tratado de Límites, Comercio y Navegación de la Cuenca del Amazonas, entre el Perú y Brasil, firmado en Río de Janeiro el 8 de septiembre de 1909, entre el representante del Perú Hernán Velarde y José María Da Silva Paranhos do Río Branco, representante del Brasil.

Según estos tratados, la línea de frontera entre Perú y Brasil es como sigue:

La boca del río Yavarí, en el Amazonas;Por el talweg del río Yavarí, aguas arriba, en todo su curso, hasta su naciente;La divisoria de aguas existente entre los ríos Ucayali (Perú) y Yurúa (Brasil), hasta el paralelo 9º24'36" S, que corresponde a la boca del río Breu, afluente del Yurúa;Sigue por este paralelo en dirección este, hasta la boca del río Breu; sigue por el curso del Breu, aguas arriba, hasta su naciente;Sigue por la divisoria de aguas entre los ríos Torolluc en el Perú y Embira en el Brasil, hasta el paralelo 10º de latitud sur;Por el paralelo 10º de latitud sur, hacia el este, hasta la divisoria de aguas entre el Embira, en territorio brasileño, y el Curanja, en territorio peruano, hasta encontrar la naciente del río Santa Rosa;Por el río Santa Rosa, aguas abajo, hasta su confluencia con el río Purús;Por el río Purús, aguas arriba, hasta la boca del río Shamboyacu, desde este río aguas arriba, en todo su curso. Desde allí, siguiendo el meridiano del lugar, en dirección sur,hasta el paralelo 11º de latitud sur;Del paralelo 11º de latitud sur, una línea que va a encontrar la naciente del río Acre;Por el río Acre, aguas abajo, hasta la boca del riachuelo Yaverija, donde empieza la frontera con Bolivia, cerca al poblado de Iñapari.

Bolivia (Tratado de La Paz 1932)


La frontera con Bolivia cuenta con un total de 1.047 km, que comprenden todo el territorio entre la boca del río Yaverija hasta el punto trifinio Bolivia-Chile-Perú del hito N.º 80. 

Los departamentos que forman parte de esta frontera son Madre de Dios, Puno y Tacna. La frontera con Bolivia fue delimitada también por dos tratados: el Tratado de Demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 23 de septiembre de 1902 y el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 17 de septiembre de 1909; además de los protocolos firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 y el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932.

Según estos tratados la línea de frontera entre Perú y Bolivia, es como sigue:

Desde la boca del río Yaverija, en el Acre, una línea geodésica hasta la parte occidental de la barraca Illampu, en el río Manuripe. Desde allí otra línea hasta la boca del río Heath, en el Madre de Dios;El río Heath, aguas arriba, hasta su naciente. Desde ese punto sigue por la línea divisoria del lugar hasta la boca del Colorado, en el río Tambopata;Por el río Tambopata, aguas arriba; río Lanza o Mosojhuaico, hasta el paralelo 10º 15‘ de latitud sur; y desde allí, por el paralelo en dirección oeste, hasta la línea divisoria entre los ríos Lanza o Mosojhuaico y Tambopata;Por esta divisoria, sigue la línea en dirección sur, pasando por las cumbres de las cordilleras Ichocorpa, Lurini Huajra, Yagua Yagua y los nevados Palomani Grande, Cunca y Tranca, desde donde desciende hacia la laguna Suches;El río Suches, hasta la boca del riachuelo Pachasilli; y desde allí, otra línea sinuosa, hasta la bahía de Cocahui, en el lago Titicaca;De la bahía de Cocahui, una línea recta al punto equidistante entre la isla Soto (Perú) y Chiquipa (Bolivia);Otra línea recta, hasta el punto equidistante entre la isla Sol o Titicaca (Bolivia) y punta Pomata (Perú); y, desde allí, otra línea recta hasta el lugar denominado punta Kasani;La línea de frontera continúa desde punta Kasani, donde se encuentra el hito Nº 22, con una trayectoria sinuosa sobre la península de Copacabana, hasta el arroyo Sehuenca. La parte norte de la península queda en territorio boliviano y la parte sur, en territorio peruano;La línea de frontera continúa en el lago Huiñaimarca, entre la isla Iscaya (Perú) y punta Huancallani (Bolivia); isla Cana (Perú) e isla Limina (Bolivia);Desde este punto, una línea recta en dirección sudoeste, hasta el punto intermedio entre punta Taraco (Bolivia) y punta Zepita (Perú) y otra en dirección sur, hasta la naciente del río Desaguadero, en el lago Huiñaimarca;El río Desaguadero, aguas abajo, por la margen izquierda primero, y por la margen derecha después, hasta la boca del río Cutjire. Desde este lugar prosigue en dirección sudoeste, sobre la meseta, pasando por la cumbre del cerro Ciquicapa, hasta Vilautane, a orillas del Mauri Chico;De Vilautane prosigue por las cumbres de los cerros Lirione, Laurane, Pococahua y Antajave, hasta la confluencia del río Ancomarca y el Maure;Finalmente, desde este lugar, una línea geodésica en dirección este, otra, hacia el sudeste y finalmente otra en dirección sur, hasta encontrar el hito Nº 80 de la frontera entre Perú, Chile y Bolivia, en medio de la meseta de Ancomarca, a 17º 29‘54“ de latitud sur y 69º 28‘ 28,8” de longitud occidental (UTM: N8030765,668; E20229603,682; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).

Chile (Tratado de Lima 1929)

La frontera con Chile es la más pequeña que posee el Perú en su territorio continental, con un total de 170 km. La línea fronteriza cubre el territorio entre la meseta de Ancomarca hasta un punto cerca del océano Pacífico, Tacna es el único departamento con frontera con Chile. Los límites entre ambos países quedaron fijados mediante el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica (Tratado de Lima), firmado en Lima, el 3 de junio de 1929. En virtud de este tratado Tacna retornaba al Perú y Arica pasaba a integrar, en forma definitiva, el territorio chileno. La instalación de los hitos fronterizos se efectuó en 1930, de lo cual se dejó un acta, con indicación de su ubicación. El punto de inicio de la frontera terrestre es materia de controversia entre Chile y Perú.

Según el tratado de Lima de 1929 la línea de frontera es como sigue:

La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, parte de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del río Lluta. Perú sostiene que el punto denominado "Concordia" se ubica en coordenadas 18°21’08” S y 70°22’39” O en el sistema WGS84, en la intersección de la orilla del mar con el arco de diez kilòmetros de radio que haciendo centro en el puente sobre el río Lluta(Chile), se traza hacia el norte, siguiendo de allí hacia el Hito nº1 y los subsiguientes hitos colocados sobre dicho arco. Chile sostiene que el límite debe ser el paralelo que une el «Hito Nº1» con la línea de baja marea situada 323 metros hacia el oeste, punto sobre el cual se encuentra el comienzo de la frontera marítima binacional.

La línea de frontera sigue hacia el oriente, paralela a la línea del Ferrocarril de Arica a La Paz, distante diez kilómetros de ella dejando en territorio chileno las azufreras de Tacora (y también el volcán Tacora).

La línea de frontera continúa por las sierras de Huaylillas, en dirección norte, hasta el cerro El Fraile.

Desde el cerro El Fraile, una línea recta en dirección este, hasta la laguna Blanca.

Una línea recta cruza laguna Blanca hasta su extremo nororiental. Desde allí la línea de frontera continúa hasta la cumbre del cerro Pacocahua, en la parte sur del caserío Ancomarca (Perú).

Desde este lugar, otra línea recta sobre la meseta de Ancomarca, hasta el hito Nº 80 de la frontera entre Perú, Chile y Bolivia, que está a 17º 29‘ 54" de latitud sur y 69º 28‘ 28,8“ de longitud oeste (UTM: N8030765,668; E20229603,682; Zona: 0,001; Factor escala: 4,917).

Colombia (Tratado de Salomón-Lozano 1922)

El presidente peruano Augusto B. Leguía (1908-1912 y 1919-1930), afrontó la solución de los problemas limítrofes con los cinco países vecinos del Perú, solución irresponsablemente prorrogada o desatendida por sus antecesores. La frontera con Colombia posee un total de 1,506 km, convirtiéndose así en la tercera frontera más larga del Perú. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca del río Güepí hasta la boca de la quebrada San Antonio, donde empieza la frontera con Brasil. La característica más peculiar de éste límite es que discurre totalmente por la selva Amazónica, teniendo únicamente como departamento limítrofe a Loreto. Los límites entre ambos países quedaron fijados mediante el Tratado Salomón-Lozano, firmado en Lima el 24 de marzo de 1922 entre el ministro plenipotenciario de Colombia Pablo Lozano y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú Alberto Salomón Osorio. Según este tratado, la línea de frontera entre Perú y Colombia, es como sigue:

Desde la confluencia de los ríos Güepí y Putumayo, entre Perú, Ecuador y Colombia, aguas abajo por el río Putumayo, hasta la boca del río Yaguas;

Una línea recta trazada desde la boca del río Yaguas, en el Putumayo, hasta la boca del río Atacuari, en el Amazonas;

El río Amazonas, aguas abajo, siguiendo el curso del mismo, hasta la boca de la quebrada San Antonio, donde empieza la frontera con Brasil.


Ecuador (Tratado de Río de Janeiro 1942)

La frontera con Ecuador cuenta con un total de 1,529 km, siendo por tanto la segunda de mayor extensión del Perú. Esta frontera discurre por terrenos de variada geografía, incluyendo los esteros del Pacífico, el espacio andino y la amazonía. Los departamentos que forman parte de esta frontera son Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca de Capones hasta la boca del Güepí en el río Putumayo. Está frontera ha sido una de las más difíciles de trazar debido a los intereses de ambas naciones sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de la línea limítrofe. La frontera entre el Perú y Ecuador quedó delimitada mediante el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y Júlio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se constituyeron garantes de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile y los Estados Unidos de América.

Este tratado internacional fue aprobado por el Congreso del Perú, el 26 de febrero de 1942 (Resolución Legislativa N.º 9574) y por el Congreso del Ecuador, el 28 de febrero del mismo año. De acuerdo al protocolo en referencia, la línea de frontera entre Perú y Ecuador es como sigue:

Sector occidental:

Boca de Capones en el océano Pacífico;Río Zarumilla y quebrada Balzamal o Lajas;Río Tumbes o Puyango y quebrada de Cazaderos;Quebrada de Pilares y río Alamor hasta el río Chira;Río Chira, aguas arriba; ríos Macará, Calvas y Espíndola, hasta su naciente en el nudo de Cabanillas;Ríos Blanco(Perú) y Canchis, aguas abajo, hasta el río Chinchipe;Río Chinchipe, aguas abajo, hasta la boca del río San Francisco.

Sector oriental:

Río San Francisco, hasta sus nacientes, en la cordillera del Cóndor;El divortium aquarum o divisoria de aguas que existe, entre los ríos Santiago (peruano) y Zamora (ecuatoriano) hasta la confluencia del río Yaupi con el Santiago. Esa divisoria de aguas la conforma la cordillera del Cóndor;Desde allí una línea recta hasta la boca del río Bobonaza, en el Pastaza y otra, hasta la confluencia de los ríos Cunambo y Pintoyacu, para formar el Tigre;Desde este lugar otra línea recta hasta la boca del río Cononaco, en el Curaray. Desde allí, aguas abajo por este río, hasta la localidad de Bellavista;Desde Bellavista otra línea recta hasta la boca del Yasuní, en el río Napo; Por el río Napo, aguas abajo, hasta la boca del río Aguarico; El río Aguarico, aguas arriba; río Lagartococha o Zancudo, hasta su origen; Desde allí una línea recta que va a encontrar al río Güepí. Sigue por este río, aguas abajo, hasta su confluencia con el Putumayo, donde empieza la frontera con Colombia.

 

Fronteras marítimas


Ecuador

El 18 de agosto de 1952, ambos países (junto con Chile) suscribieron en Santiago de Chile la denominada: «Declaración de Zona Marítima», mediante la cual reclamaban las aguas marinas hasta 200 millas náuticas inmediatas a sus costas. En su artículo IV la misma decía:

«En el caso de territorio insular, la zona de 200 millas marinas se aplicará en todo el contorno de la isla o grupo de islas. Si una isla o grupo de islas pertenecientes a uno de los países declarantes estuviere a menos de 200 millas marinas de la zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona marítima de esta isla o grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar la frontera terrestre de los estados respectivos».

Dos años después, para complementar el acuerdo anterior, los tres países firmaron el 4 de diciembre de 1954 en Lima el llamado: «Convenio sobre zona especial fronteriza marítima». 

Con él buscaban crear en el mar una zona especial que estaría ubicada más allá de las 12 millas marinas desde sus riberas y que constaría de una franja con un ancho de 10 millas marinas. El objetivo era ordenar la pesca artesanal costera y así evitar conflictos jurisdiccionales. Aquí, como en la declaración de 1952, se vuelve a hablar de límites situados sobre paralelos: «Establécese una "Zona Especial", a partir de las 12 millas marinas de la costa, de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite marítimo entre los dos países».

Si bien el Perú y Ecuador en la práctica siempre aceptaron que la línea que sigue el paralelo geográfico constituía su frontera marítima, no fue sino hasta el año 2011 en que éstos la formalizaron mediante la suscripción del «Acuerdo por intercambio de Notas de contenido idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites Marítimos», llamadas también notas reversales, las cuales constituyeron un entendimiento donde se describió por primera vez, de manera detallada y con las correspondientes coordenadas y representaciones gráficas, la frontera marítima entre ambos países. Dicho acuerdo fue registrado en la Secretaría General de Naciones Unidas como acuerdo internacional, de conformidad al artículo 102 de la Carta de la ONU.

«El límite entre los espacios marítimos bajo soberanía o derechos de soberanía y jurisdicción del Perú y el Ecuador, incluyendo tanto la columna de agua como su suelo y subsuelo, se extenderá a lo largo del paralelo geográfico 03º23´33.96"S, que con el meridiano 80º19´16.31"W corresponde al punto de inicio de la frontera terrestre ratificada por el Acta de Brasilia de 26 de octubre de 1998 y cuya equivalencia en el sistema WGS 84, 03º23´31.65"S y 80º18´49.27"O respectivamente, fue definida en el Acta suscrita la término de la IV Reunión de la Comisión Mixta Permanente de fronteras Perú-Ecuador (COMPEFEP), llevada a cabo en Lima, los días 23 y 24 de abril de 2009».

Según este acuerdo la frontera entre los espacios marítimos bajo soberanía o derechos de soberanía y jurisdicción del Perú y Ecuador, se extiende a lo largo del paralelo geográfico 03°23’31.65” S que con el meridiano 80°18’49.27” O corresponde al punto de inicio de la frontera terrestre. El punto de partida de la frontera marítima se inicia en la coordenada 03°23’31.65” S y 81°09’12.53” O, que corresponde al punto en el que convergen las líneas de base del Perú y Ecuador, y es desde este punto en que la frontera se extiende hasta una distancia de 200 millas náuticas. Las aguas interiores adyacentes a ambos estados son delimitados por el paralelo geográfico 03°23’31.65” S. La naturaleza de las aguas interiores de ambos países es sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con el Derecho Internacional consuetudinario.

Chile

El gobierno del Perú mantuvo durante años una discrepancia con su similar de Chile, pues mientras el Perú argumentaba que la frontera no estaba fijada y que ésta debía establecerse siguiendo una línea equidistante, el gobierno chileno sostenía que ésta ya existía según acuerdos suscritos entre ambos países, y que la línea fronteriza seguía el paralelo geográfico hasta las 200 millas. Luego de seguir un largo proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ésta emitió en 2014 su sentencia estableciendo de manera definitiva la frontera marítima común, la cual se inicia en el punto en que el paralelo geográfico que pasa por el Hito N.º 1 se interseca con la línea de baja marea, y a partir de allí se prolonga hasta las 80 millas, luego continúa en dirección sudoeste sobre una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección con el límite de las 200 millas náuticas medidas desde las líneas de base de Chile y, posteriormente, continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las 200 millas náuticas medidas desde las líneas de base de ambos países. La Corte definió el trazado de la frontera marítima sin determinar las coordenadas geográficas precisas y dispuso que las partes debían proceder a determinar tales coordenadas de conformidad con el fallo, lo cual ocurrió el 25 de marzo de 2014.


_________________________________________


En Memoria del Padre Juan Pérez de Urabain y García de Vicuña


Por: Luis Alberto Zatta Gonzales.



El recuerdo omnipresente que tenemos del Padre Juan, es manejando el bus del colegio, subiendo y bajando del vehículo como experimentado gimnasta; dueño de un gran vozarrón, una cara estirada en permanente sonrisa y un cigarrillo en la mano. 

No era la imagen de un intelectual, nos dejó más bien la imagen de frescura, de amor por la vida, de voluntad de ser feliz y de trascender. Fue un formador nato de caracteres y gran propulsor de la educación en todo nivel.  Había llegado a la comunidad Manuelpardina de Chiclayo en el año 1957 y en 1962, año en que varios de los miembros de nuestra promoción estaban en el aula de Transición,  fundó con los Padre Antonio Elduayen Jiménez  y José María Jubera Juntas, la Escuela Particular Nocturna Gratuita "San Vicente de Paúl", que financiada íntegramente por el propio colegio, funcionó hasta 1973 con gran éxito, lo que permitió a muchos trabajadores y personas amigas de la Comunidad Vicentina, concluir sus estudios básicos y poder acceder a la universidad, posteriormente.
Tenía la costumbre de acercarse sigilosamente hasta alguno de nosotros, como si no quisiera violar nuestro espacio personal para preguntar por nuestras cosas, para mirarnos fijamente a los ojos y mirar luego al vacío, mientras nos soltaba consejos y sugerencias que harían que las cosas volvieran a funcionar. 
El Padre Juan se encargó de la dirección del colegio en el año 1974, luego de que el Padre Antonio Elduayen tuviera que dejar el colegio para asumir el cargo de Provincial de la Orden. Estuvo hasta el año 1980 en que su corazón le dijera que hasta aquí nomás. 

Honor a un buen Sacerdote y a un Gran Maestro.




Escuela Particular Nocturna Gratuita "San Vicente de Paúl", fundada y dirigida por Padre Juan Pérez de Urabain desde 1962 hasta 1973, año en que dejó de funcionar. En la fotografía, con P. Antonio Elduayen Jiménez CM, P. José María Jubera Juntas CM, algunos profesores y colaboradores.


_______________________________________________________



Construyendo nuestras ciudades: 

SERVICIOS, EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA URBANA.


Por: Enrique Odar Rojas.





Si bien es cierto, las Ciudades tienen como  fin único y excluyente al Ciudadano y su Desarrollo Integral, todo lo que acontece alrededor de dichos ciudadanos, su entorno más próximo y alejado, tiene que ver con unas condiciones satisfactorias de habitabilidad, que permitan y promuevan el desarrollo mencionado. Nuestro maravilloso hogar, nuestra casa bonita, pertenece a un barrio, a una comunidad de familias que requieren, en primer lugar de lo que llamamos servicios básicos: agua y alcantarillado, electricidad, internet, recolección y disposición de los  residuos sólidos, pero además, de vías peatonales para trasladarse, vías de transporte vehicular para ir un poco más allá, espacios públicos abiertos, áreas verdes, parques de recreación y, finalmente, lo que llamamos infraestructura para los servicios complementarios, como salud, educación, cultura y recreación, activa y pasiva y de comercio, entre otros.
Tenemos en el Perú condiciones mínimas de urbanización y habilitación urbana exigidas, que señalan todos los requerimientos antes mencionados, pero que muchas veces no se cumplen por la intervención de intereses muy particulares que anteponen lo personal a lo comunitario y cuya óptica, públicamente reconocida es la de "oportunidad de negocio".




Uno de los servicios básicos, municipales, el que constituye el recojo y disposición final de los residuos sólidos (basura) es el ejemplo claro de que estamos haciendo mal las cosas. Organizar y contratar dicho servicio a nivel provincial, por ejemplo, significaría un ahorro de no menos del 30 % en los montos de arbitrios municipales que el 
vecino paga mensualmente, pero se insiste en la onerosa contratación distrital, porque sí pues, porque cada alcalde distrital "tiene el derecho a llevarse alguito". 



El importante asunto del transporte, que debería ser en 80 % o más,  público y de buen nivel, responde en nuestras ciudades peruanas a no más del 20 % del total de viajes diarios de los ciudadanos, privilegiando el transporte privado, lo que ha causado la saturación de las vías existentes y de las que estén por habilitarse, además de haber convertido la ciudad entera en parqueo, cochera y hasta cementerio de los millones de autos existentes. Se han "diseñado", construido y puesto en deficiente servicio, una cantidad increíble de pasos a desnivel, de puentes que se desploman, de inmensas moles de escaleras que no se usan porque casi nadie puede subirlas con facilidad y prefiere cruzar a la carrera, sorteando autos y jugándose la vida, las avenidas de la ciudad. 


Tenemos, por otro lado, costosos monumentos a la imbecilidad, erigidos, para poner el nombre del alcalde, dejar un legado personal a la posteridad y llevarse una buena cantidad de dinero para la casa.
En el asunto de la recreación activa y pasiva, las áreas verdes, parques, jardines y bermas, estamos como tierra eriaza, en cero. Lo que muchos alcaldes invierten en plantitas, plantones y omnipresentes/horribles macetones equivaldría, probablemente, a la mantención de un excelente Campo de Marte, en cada distrito, pero otra vez, no se hacen las cosas que se deben, porque cuando se hacen las cosa debidas no hay alita para mí.



Pero, por el lado opuesto, cuando se diseña en tablero y se ordena por teléfono la construcción  o renovación de nuestras ciudades, las cosas tampoco funcionan. Lo que tenemos que hacer es planificar, diseñar, desarrollar e implementar proyectos de infraestructura urbana y de Equipamiento, adecuados, inclusivos, factibles, convenientemente supervisados y verdaderamente fiscalizados. Principalmente, porque todo lo que se construye tiene un costo, que sale de los bolsillos de los ciudadanos y porque desaparecerlo, cuando se comprueba el error, es casi imposible, además del roche inmenso. Entonces, ¿por qué se siguen haciendo?
Si sabemos, por ejemplo, que el auto particular contamina, entonces no necesitamos más vías, puentes a desnivel, tréboles ni nada parecido, necesitamos tomar la decisión de limitar su uso y propender a tener un transporte público de primer nivel, multimodal, con las unidades adecuadas, las rutas básicas y complementarias convenientemente planificadas, con los paraderos necesarios y bien implementados, en lugar de los cientos de rutas que atraviesan y saturan nuestras ciudades, mediante el uso de las combis asesinas, los buses vacíos o repletos, según la suerte que te toque y con "paraderos" a gusto del cliente y ánimo del conductor. 
Historias urbanas delictivas, como lo sucedido en el distrito de Magdalena del Mar, Lima, en donde la policía municipal golpeó brutalmente a vecinos que abrazados a los árboles no querían permitir que éstos fueran talados para aumentar un carril vehicular a una vía en zona residencial, por "la necesidad" de servir a un boom inmobiliario que exigía mayor ancho de vías para seguir aprobando proyectos de mega edificios que han convertido una bella zona residencial en una próxima Babel, no deben repetirse. Aunque fuera una maldad "quitarle" el negocio a quien se beneficia con licencias de construcción indebidas.



Se ha puesto de moda, últimamente, la peatonalización forzada de vías importantes de nuestras ciudades, porque sí pues, porque se ven bonitas, porque descontaminan y nosotros somos verdes; pero se han implementado a la mala, sin resolver el transporte público, sin contar con los parqueos necesarios para propios y foráneos y allí están, canchones sucios y repletos de macetones y "arte callejero" de dudosa calidad, además de la invasión asesina de motocicletas y bicicletas que, en la práctica, han sido los verdaderos beneficiarios de estos "inteligentes proyectos"; sin contar el tremendo perjuicio a las zonas comerciales, ya deprimidas y al borde del colapso.
Finalmente, los servicios complementarios, que no son poca cosa, no en comunidades con adecuado nivel de calidad de vida, no existen, no interesan, no "son rentables", mejor dicho.
Muy bien, pongámonos serios, nuestras ciudades están languideciendo porque no se están implementando proyectos adecuados e inteligentes, que den vida a las ciudades, que las renueven, que las pongan al día, que las hagan funcionales, lo que se está haciendo es hacer negocio con las necesidades de infraestructura y servicios urbanos. Todo se ha  reducido a algo tan grotesco como real: ¿A cómo el macetón/la banquita/la papelera/el postecito de lámpara/, casero? Ya, quiero tantos de cada uno, me los dejas en la puerta  de la municipalidad y me pasas la factura y YA SABES CÓMO ES.
Tenemos mucho por hacer, tenemos que acabar con estas iniquidades y recuperar nuestras ciudades, si es que queremos empezar a vivir decentemente. Y, la verdad, es tan sencillo de logarlo. Y...... ¿cuándo empezamos?






__________________________________________



*Anécdotario

Colaboración: Oscar Pejerrey Cabrera



LA FÍSICA DE CHUNGUITA

Sucedió en una soleada tarde de esas que nunca faltan en nuestro querido Chiclayo; transcurría la  clase de Física, de nuestro recordado Profesor Teodoro Chunga Saba, Chungita, para el común del alumnado. Tocaba uno de esos múltiples y benditos pasos orales. El señor profesor iba llamando uno a uno hasta que me tocó.  Con cara de ésta no te libras, dijo con voz sonora: alumno Pejerrey Cabrera, tenga la bondad de pasar a la pizarra y explicarnos lo que sabe sobre la Teoría de la Relatividad. Comencé a buscar en el disco duro de mi memoria e inicié mi disertación lanzando algunos datos sobre el tema, mirando siempre a la cara del profesor para ver su reacción;  cuando escucho que me dice: Muy bien, siga......eso. me dió fuerza para continuar con mi charla TED; luego escuché:  Ajá, siga usted por favor.  Cuando terminé, secando el copioso sudor sobre mi frente, el señor profesor don Chunguita, me dijo, claro y fuerte, como para que se escuchara en todo el colegio y hasta por los transeúntes de la avenida Luis Gonzales: Algo más?  Le dije, con la seguridad de un investigador de la NASA, no profesor, eso es todo.  Se arregló su corbatita delgadita, se paró de su escritorio y en voz más alta aún, dijo :*Señores, su compañero acaba de descubrir una NUEVA Teoría de la Relatividad.....tenga la bondad de tomar asiento. Me prestan un lapicero rojo por favor.   Al final de ese bimestre mis papás denunciaron la pérdida de mi libreta de notas. El señor profesor don Chunguita me había clavado un -7.


______________________________________________



* Fotos del recuerdo:

















__________________________________


* Arte y Cultura

 Por: Raúl Pastor Galvez


Más allá del alcance de nosotros mismos
y del horno en que se cuece el cosmos
emerge la totalidad en el límite
de los sostenes.

A partir de allí comienza el infinito
tesitura instantánea del fuego
en sucedáneo rudimento.

Beso sutil del corazón
que forja al desnudo
la pluma fantástica
que ata al tiempo.

Pulso en la siringe
canora del sueño
y fantasías del sol
allende los bemoles.

Fibras que remontan
de signos al horizonte,
y a la Poesía de rito ardiente.

Pleamar que apela al oficiante
desde el cauce de la circunstancia
a la esfera contemplativa del ojo.

Derivado de la luz trascendente
asoma el temblor de mi aroma,
a la casa en que el ansia se mece.

____________________________________________

* Amenidades:

 
 

Colaboración: Quino


_____________________________________________

* Hablemos de Cine, Series de TV, Música y ... algo más


EL BASQUETBOL FEMENINO Y LA CORAL INFANTIL


Por: Rolando Málaga Vassallo

                                   
Era verano de 1967. Ya la Coral había grabado los álbumes Ronda de Navidad, Ronda Peruana y Ronda Infantil y se había hecho muy conocida en nuestro territorio patrio, trascendiendo  incluso en el extranjero, principalmente por el álbum de villancicos.

              

De pronto, luego de uno de los ya acostumbrados ensayos diarios de la Coral, dos veces con la Coral propiamente dicha y uno con el Coro Polifónico de nuestro querido colegio,  el padre José María Junquera quien nos dirigía, nos dijo que Chiclayo iba a ser sede, en el Coliseo Cerrado (En esa época todavía abierto ya que aún no había sido techado y ubicado al costado del Mercado Modelo) de un Campeonato Especial Sudamericano de Estrellas de Basquetbol Femenino con equipos invitados  y seleccionados de Argentina, Brasil,  Chile, Paraguay  y Perú, al que la Coral había sido invitada a asistir para la ceremonia de inauguración. Nos pusimos muy contentos de escucharlo. Bueno, no habíamos terminado  de expresar nuestra alegría, cuando seguidamente José María añadió: “Hay un pequeño detalle. Tienen que aprenderse los himnos nacionales de todos esos países para interpretarlos.  Hoy mismo empezamos a ensayar”. 

Alguien con justa razón preguntó: “Padre, y cuándo será esa inauguración?” A lo que Junquera replicó: ”Dentro de tres días. Y por si acaso, el de Brasil es en idioma portugués”. 

Todos nos quedamos mirando sorprendidos. Pasamos saliva y simplemente ….comenzamos a ensayar:

                                   

                                   
Argentina:            Oid mortales el grito sagrado,
                                             Libertad, Libertad, Libertad,                                                                                                                                                                 Oid el grito de rotas cadenas

                                     etc, etc, etc”



      

     

Brasil:       “Ouviram do Ipiranga as margens plácidas,
                                   De un povo heroico o brado retumbante,
                                   E o sol da Liberdade, em raios fúlgidos,                                                                                                                                             Brilhou no céu da Pátria nesse instante

                                                                             ….  etc, etc, etc ”



Chile:        “Puro, Chile, es tu cielo Azulado,
                                 Puras brisas te cruzan   También,
                                 Y tu campo de flores bordado,

                                                               … etc, etc, etc”.



            

         

   Paraguay:   “Paraguayos, Republica o muerte!
                                          Nuestro brío nos dio libertad;
                                          Ni opresores ni siervos alientan,                                                                                                                                                         Donde reinan unión, e igualdad.

                                                                   ….  etc, etc, etc ”






Está demás decir que el de Perú  lo sabíamos de memoria.






Bueno, luego de tres muy esforzados días de aprendizaje y ensayos llegamos al día de la inauguración en que todos nosotros, muy bien uniformados, cantamos los respectivos himnos ante un enfervorizado público que llenaba el coliseo chiclayano. Al terminar, recibimos una de la mayores ovaciones a la coral que recuerdo, tan comparable como la que recibiéramos después de nuestra actuación en el primer Festival Internacional de la Canción de Trujillo en la Plaza de Toros de dicha ciudad el año anterior (Ver artículo “Festival Internacional de la Canción de Trujillo y la Coral Infantil del CMP” -  Proa Virtual de Marzo 2022).

Al final, cada uno de los miembros de la Coral recibimos un pase para concurrir a todos los partidos de las diferentes fechas del campeonato. Así, en los días siguientes nos juntábamos en grupos, presenciábamos los partidos y nos retirábamos al final de cada fecha, muy avanzada la noche. Nos acompañábamos y nos íbamos caminando a nuestras casas. Esa zona del coliseo era muy oscura y nosotros éramos niños entre 11 y 13 años de edad (era el inicio del tercer año de la Coral). Claro, eran otros tiempos. Tiempos en que existía una mayor seguridad y podíamos circular sin mayor peligro. Ahora creo que sería imposible hacerlo teniendo esa edad a esas horas.




En el equipo peruano estaban verdaderas estrellas de nuestro basquetbol de ese entonces, tales como Rosa Salhuana, las chiclayanas Martha Mendoza e Irene Asalde, Betsabé Chávez, entre otras. La más alta y reconocida seleccionada era Rosa Salhuana que sobresalía por tener una estatura mayor a la del promedio del equipo peruano y era una muy buena encestadora.


                                                      Rosa Salhuana

Recuerdo que hubo una actuación especial en el Teatro 2 de mayo en homenaje a los equipos y a las representaciones que los acompañaban. En esa velada participaron grandes exponentes artísticos de Chiclayo, entre los que se encontraban Tania Libertad, Zoilita Soriano cuyas famas estaban todavía lejos de los niveles que alcanzarían merecidamente años después, el maestro español Rafael Carretero y su hija Concho Carretero. Y por supuesto, la Coral Infantil del Colegio Manuel Pardo. Recuerdo que durante nuestra presentación observábamos desde el escenario cómo las jugadoras peruanas estaban sentadas en la primera fila y disfrutaban de nuestra presentación dándonos muestras de su cariño a través de sus expresiones corporales. 

 
Perú en ese tiempo tiempo conformó un muy buen equipo de basquetbol femenino que ocupó el tercer lugar en los campeonatos sudamericanos de 1965 – Brasil  y 1967 - Colombia.

De Chiclayo cabe destacar también al clan Zapata que dio realce no sólo al basquet chiclayano sino también al nacional.


       

Además nuestra selección femenina tuvo muy buenos equipos durante la década de los 70s, en donde destacaron jugadoras tales como Karin Junek, Bertha Román, Rosa Quelopana, Kathia Manzur, Sheila Allison, entre otras. Esa generación alcanzó la gloria al coronar a Perú como campeón sudamericano de basquetbol femenino en 1977, en el campeonato llevado a cabo en Lima. 


     

Lamentablemente en la actualidad nuestro basquetbol femenino prácticamente ha desaparecido, por falta de apoyo en infraestructura e incentivos desde la niñez, no sólo de la escena internacional sino también de la nacional, tanto así que ni siquiera podemos enviar un equipo peruano a los campeonatos sudamericanos, simplemente PORQUE NO LO TENEMOS.    


Hasta ahora, después de haber transcurrido más de 55 años, cada vez que tenemos oportunidad de reunirnos algunos miembros de la Coral, nos ponemos a entonar  canciones que interpretábamos en esos días. Entre ellas no pueden faltar esos himnos nacionales que aprendimos en tres arduos pero fructíferos días de trabajo intensivo que jamás podré olvidar.


_________________________________

Las Inteligencias Múltiples

Por: Gerardo caballero Vera.






De acuerdo a su definición, las inteligencias múltiples hacen referencia a un modelo de pensamiento que plantea la existencia de un conjunto de capacidades y habilidades, que pueden ser desarrolladas por las personas en función de factores biológicos, personales y sociales. Este planteamiento fue publicado por primera vez en 1983 por el profesor Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Hardvard, especializado en análisis de las capacidades cognitivas, a quien se le reconoce, precisamente, como el padre de la teoría de las inteligencias múltiples.
El mismo Gardner insiste, porfiadamente, en que las sociedades desperdician el talento.

Desarrollamos diferentes inteligencias, algunas más que otras. Lo ideal sería que la vocación nos guiara para realizarnos como individuos y sociedad, asevera el laureado científico Gardner.



Al respecto, me permito reproducir un artículo publicado por Isabel Permuy, sobre la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Asturias, recientemente realizada:

"Howard Gardner, laureado psicólogo y profesor de Harvard, pudo ver escenificada la teoría que le hizo famoso, las inteligencias múltiples, el pasado viernes en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, rodeado de personalidades de los campos de las artes, el deporte, la ciencia, la economía… 

Todos los premiados sobresalen por hacer algo completamente diferente, pero ¿Haile Gebreselassie, considerado el mejor corredor de fondo de todos los tiempos, es menos inteligente que Giacomo Rizzolatti, científico que descubrió las neuronas espejo? Para Gardner, claramente no. Lo que ocurre es que sus inteligencias pertenecen a ámbitos distintos.

Este investigador, hijo de alemanes huidos del nazismo, recibía el galardón en la categoría de Ciencias Sociales por mantener, precisamente, que no existe una única inteligencia, sino ocho: la lingüística, la lógico-matemática, la visual-espacial (dibujar, interpretar un mapa), la musical, la corporal (danza, deportes), la intrapersonal (conocimiento de uno mismo), la interpersonal (conocimiento de los demás) y la naturalista (observación y clasificación de las cosas).



Este concepto, además de reconocer al máximo nivel capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales, ha obligado a replantear el sistema educativo. El sábado fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

-¿Cómo podemos identificar nuestro potencial?

-Creo que el mejor modo de hacerlo es intentar enseñar algo nuevo a alguien y ver cuánto tarda en aprenderlo. Por ejemplo, enseñamos a un grupo de estudiantes a jugar al ajedrez. Después de 20 partidas, algunos ganarán casi siempre. Claramente esos son los que tienen más potencial.

-¿Hay gente competente en todos los tipos de inteligencia?

-Todo el mundo tiene todas las inteligencias, pero la vida no es justa… Hay gente que brilla en todos los tipos, como Leonardo Da Vinci, y otros… bueno, no las desarrollan igual. Pero lo importante de esta teoría es que existen una serie de perfiles: algunos tienen picos altos en algunas tareas y otros en otras, pero siempre podemos mejorar en las más bajas.

-¿Qué aconsejaría a los padres para potenciar la inteligencia de sus hijos?

-Présteles mucha atención y averigüe qué es lo que les interesa y les apasiona sin proyectar en ellos sus prioridades, pasiones ni debilidades.

-¿Qué opina de los test que miden el coeficiente intelectual?

-No sirven, es como poner a alguien un sello en la frente: tú eres listo, tú no. Eso es muy negativo. Es mucho mejor descubrir en qué destaca alguien, qué debe aprender y darle ayuda para ello. Y si no es así, probar otra cosa.

-Si tuviera en sus manos la educación de un país, ¿qué es lo primero que cambiaría?

-La educación no debe centrarse únicamente en la escuela: también depende de la familia, los medios de comunicación, el vecindario, todo lo demás… Además, los profesores deben ser profesionales.

-Explíquese.

-Tienen que tener vocación y demostrarlo. Aceptar una responsabilidad, tener estatus y ser respetados.

-¿El sistema educativo actual desperdicia el talento?

-Nuestras comunidades desperdician el talento porque solo los privilegiados tienen opciones. Una de las cosas más interesantes de los sistemas educativos de Finlandia y Singapur, los mejores del mundo ahora mismo, es que son totalmente planos y justos. Es decir, no hay manera de saber cuánto dinero tiene la familia de cada estudiante en un colegio. En un sistema realmente justo, los alumnos con desventajas tendrían a los mejores profesores y las mejores escuelas.

-España tiene una alta tasa de fracaso escolar. ¿Qué nos recomienda?

-Mejorar la educación debería ser una de las prioridades principales de un gobierno. Y un consejo: aprovechar los medios digitales es muy importante. No sirve de nada hacer que los estudiantes memoricen las cosas si todo está aquí (saca un smartphone del bolsillo) Vamos a enseñarles cómo utilizar las fuentes de información y también a cuestionarlas. En cuanto a los jóvenes, si no hay oportunidades de empleo, la motivación es mucho más difícil, pero no se pueden quedar en casa. Pueden seguir mejorando sus destrezas y ayudar a otras personas. En el futuro, cuidar a nuestros mayores va a ser la mayor fuente de trabajo.

-Estamos cerca de unas elecciones generales en España y elegimos nuevo presidente. ¿A qué tipo de inteligencia deberíamos votar?

-No hay una receta de las inteligencias perfectas para un presidente, porque depende muchísimo de las circunstancias. Obama parecía tener un potencial enorme, pero ha heredado una situación económica muy complicada y no pudo comprender que la oposición no iba a ayudarle. Churchill fue un primer ministro brillante en la época de la guerra, porque fue capaz de levantar el país, pero durante un período económico difícil no hubiera tenido tanto éxito. Una vez le hice a Sorensen, la mano derecha del presidente Kennedy, exactamente la misma pregunta.

-¿Y qué le contestó?

-Me dijo que lo más importante de un líder es que tenga buen juicio.

¿Y cómo podemos saberlo? 

Por las personas que asigna a cada puesto. Cuando John McCain eligió a Sarah Palin, probablemente en ese momento perdió las elecciones.

-En su teoría de inteligencias múltiples, ¿dónde colocaría la intuición?

-Cuando alguien puede hacer algo bien o pensar de forma correcta, pero es incapaz de explicar cómo lo consigue. Eso es la intuición. La gente puede tener muy buena intuición en un área, pero no en otras. Un matemático puede ver claramente la resolución de un problema muy complicado, pero no tener ni idea de cómo detener una pelea entre dos niños.

-¿Cuál es su definición de genio? 

Mucha gente consideraba que el recién fallecido Steve Jobs lo era.

-Un genio es alguien que descubre algo nuevo del mundo, y creo que él lo hizo. Así que, de acuerdo con esa definición, efectivamente, fue un genio"

Interesante, ¿verdad? Y ¿Cómo hacemos para que nuestras autoridades se interesen por el tema, habida cuenta que es precisamente, la educación pública, nuestra más grande falencia?




_________________________________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

2022- Diciembre

Tabla de contenido [ Ocultar ] Edición Extraordinaria elaborada por: - Víctor Raúl Nomberto Baz...